
¿QUÉ ES Y CUÁNDO SE REALIZA UNA CIRUGÍA DE LAS OREJAS?
Son varios los motivos por los cuales los pacientes acuden al especialista para corregir malformaciones-deformaciones de las orejas (pliegues antiestéticos, microtia u orejas pequeñas, macrotia u orejas grandes, lóbulos rasgados…) pero el más habitual es la deformidad de orejas en asa o de soplillo (helix valgus).
La edad ideal para corregirlas es antes de que finalice el desarrollo de las orejas a los 5-6 años pero lo más frecuente es que acudan a nuestras consultas niños en edad escolar cuando suele generar problema social con compañeros que se burlan de ellos y los padres preocupados deciden consultar.
Muchas veces se operan a partir de los 20 años cuando ellos mismos deciden acudir para corregir el problema y raramente a partir de los 40 años ya que se han habituado a ello y encuentran la forma de disimularlo.
¿CÓMO SE REALIZA UNA OTOPLASTIA?
A pesar de que se han diseñado numerosos dispositivos para prescindir de la cirugía y así aproximar los pabellones auriculares a la cabeza , no dejan de ser métodos ortodoxos que no solucionan el problema de manera definitiva por lo que nos centraremos en las técnicas quirúrgicas.
La solución definitiva es la cirugía y existen técnicas con incisión y sin incisión:
Consisten en realizar unos puntos de sutura en lugares determinados de la oreja bajo anestesia local sin necesidad de realizar puntos de sutura. Son técnicas que a menudo recidivan y precisan de un retoque posterior u otra técnica más definitiva.
Consisten en realizar una incisión en un lugar estratégico detrás del pabellón auricular para hacerla lo menos visible posible como se ilustra en la siguiente imagen.
Tenemos numerosas técnicas para realizar la cirugía, pero como en todo, en medicina y cirugía cuando existen varias técnicas para un tratamiento significa solo 2 cosas; que ninguna es la mejor, si no se realizaría solo ésta, o que cada una tiene sus indicaciones. Sea como fuere, la mayoría de cirugías realizamos una combinación de técnicas para obtener el resultado que esperamos (MILLARD, CONVERSE, CHONGCHET, MUSTARDÉ, SKÖG…)
A veces es necesario hacer incisiones en el cartílago cuando éste es rígido y rallado para debilitarlo, otras veces es necesario resecar parte de la concha auricular cuando es demasiado grande y la mayoría de veces es necesario dar unos puntos internos de sutura que pueden ser reabsorvibles o irreabsorvibles con el tiempo con el fin de darle forma al cartílago y voltearlo hacia atrás y/o aproximarlo a la cabeza (mastoides)
Es una cirugía relativamente sencilla que no requiere ingreso hospitalario ya que se realiza con anestesia local de forma ambulatoria de no ser que el paciente sea demasiado pequeño y se requiera de anestesia general, debiendo dejarlo ingresado 24 horas para que se elimine los efectos de la anestesia
¿CÓMO ES EL POSTOPERATORIO?
La otoplastia no suele doler mucho, mas que los 3-4 primeros días y se suele controlar perfectamente con la toma de medicación para el dolor.
Tras la cirugía de las orejas se debe llevar un vendaje o una banda ortopédica por unos días (a valorar por el especialista) que luego puede ser sustituida por una cinta de pelo.
¿EXISTE ALGÚN RIESGO O COMPLICACIÓN?
Los riesgos o complicaciones de esta cirugía son los comunes a todas las cirugías.
Los métodos son incisiones no suelen generar problemas mas que el anteriormente citado de necesidad de retoque por decisiva o resultado insatisfactorio.
Los métodos quirúrgicos tienen un bajo riesgo de complicación en manos del especialista adecuado: sangrado, hematoma, infección
Se debe realizar de forma meticulosa con buena hemostasia (coagulación de los vasos) y con la prevención antibiótica adecuada para minimizar estos riesgos.
Todos ellos tienen fácil solución si bien a veces puede alterar el resultado.
A veces es necesaria una nueva intervención si se ha soltado algún punto de sutura o no se ha realizado la técnica adecuada.
¿CUÁNTO DURAN LOS RESULTADOS?
Los resultados de la cirugía de las orejas suelen ser de por vida de no ser como hemos dicho anteriormente que haya algún problema con algún punto interno que se suelte o en ocasiones molestias en el caso de utilizar hilos que no se absorben que deban retirarse con o sin anestesia local a posteriori.
Continue reading