Blog

Dermoabrasión facial: ¿qué es y cómo se hace?

Qué es la Dermoabrasión facial?

La dermoabrasión, también conocida como lifting facial, es un procedimiento quirúrgico utilizado para mejorar la superficie de la piel de la cara. En especial en zonas cicatrizadas que han cicatrizado mal.

Personas que quieren atenuar los signos de envejecimiento de la piel o que quieren corregir un defecto cutáneo son las que recurren a esta solución. Los resultados pueden verse de forma casi inmediata, aunque para que la piel se recupere por completo deben pasar al menos 3 meses.

Como se hace Dermoabrasión facial?

Es importante que sea un profesional quien lleve a cabo dicho procedimiento. Este utilizará un cepillo de metal o un torno muy fino. De forma suave y cuidadosa, levanta el tejido cicatrizal dañado hasta que llega a la base de la piel normal. En otras palabras, es una exfoliación que pule las capas externas de la piel que están dañadas.

Después de realizar este procedimiento, la piel estará roja e hinchada. Estará más sensible y brillante varias semanas. Pero cuando vuelva a crecer, tendrá un aspecto joven y liso. En consecuencia, de aspecto más sano.

Para hacerlo, se duerme la zona con anestesia. En algunos casos se utiliza anestesia general.

Normalmente se usa para eliminar las cicatrices causadas por el acné o cirugías faciales, para reducir pequeñas arrugas. Recuperar la piel dañada por el sol o las manchas por la edad. También para corregir la diferencia de coloración en la piel o lesiones precancerígenas.

No se puede hacer en personas que tienen un herpes labial, que tengan problemas para cicatrizar o que su sistema inmune falle.

Si tienes algún problema  en la piel de la cara, consulta con un especialista para que te aconseje sobre cuál es el mejor procedimiento para corregirlo. Quizá la dermoabrasión sea lo adecuado para tu caso. Déjate aconsejar por nuestro equipo, tenemos mucha experiencia.

Continue reading

¿Qué hay que saber antes de hacerse un aumento de pecho?

Como os podréis imaginar, la operación para aumentar el pecho es una de las más realizadas en todo el mundo. Como con toda operación, antes de dar el paso hay que tener en cuenta una serie de consideraciones antes de decidirnos.

Tu médico te las comentará en las consultas previas, pero para que te puedas hacer una idea de cuáles son, hemos preparado este artículo.

Debes tener en cuenta, que como con todo procedimiento quirúrgico, hay ciertos riesgos.

Consejos a tener en cuenta antes de hacerte un aumento de pecho:

Antes de operarte:

– El médico te ayudará a elegir el tipo de prótesis y el peso. Seguramente tendrás una idea de lo que quieres, pero hay varios modelos de prótesis, formas y peso y quizá no los conozcas todos. Debes tener en cuenta el resultado que quieres obtener, la forma de tu cuerpo y tus pechos naturales para elegir la prótesis. Pero no te preocupes, el doctor se encargará de ayudarte con esto.

– La seguridad es lo más importante. Para determinar si puedes realizarte esta operación, antes deberás someterte a un examen médico para asegurarte de que estás sana. Aparte de hacerte un examen completo, también te harán un examen mamario, puesto que es la zona en la que se va a realizar la intervención y debemos cerciorarnos de que tus pechos están sanos. Esto ayudará a evitar imprevistos tanto durante como después de la operación.

– Durante la consulta con el especialista te dirá lo que debes y no puedes hacer antes de la operación, como por ejemplo llevar joyas, fumar, tomar (o no) ciertas medicinas, etc.

 

En el post operatorio:

– Sigue en todo momento las instrucciones que te dará tu médico.

– El descanso es muy importante para una buena recuperación. Prepara la casa antes de ir a operarte para que no tengas que preocuparte de nada, haz la compra, las tareas… Ten a mano los medicamentos, agua, y lo que creas que vas a necesitar para no tener que levantarte y sufrir cada vez que te muevas.

– Es normal si ves la zona hinchada y aún no tiene el aspecto que deseabas. Tras la operación tendrás los pechos inflamados, tarda un poco es desperecer y asentarse. Por lo que debes ser paciente, pero al final tendrás el resultado que querías.

 

Continue reading

Intervención de una hernia abdominal

Hoy vamos a hablar de un caso de una paciente que sufría una hernia abdominal, un trastorno que provoca dolor, perdida de fuerza y función de la pared abdominal. Se trata de la aparición de una protuberancia de un órgano o contenido en la pared abdominal. Puede salir a causa de la debilidad del tejido de la pared abdominal, a causa de una lesión o incluso por alguna intervención quirúrgica antigua.

El tratamiento se realiza a través de una cirugía que coloca aquella parte del órgano que ha salido, detrás de los músculos abdominales.

Para entender mejor esta cirugía, queremos mostrar unas imágenes de un caso que el Dr. Sergio Morral trató. Cabe a destacar que la paciente es profesora de Pilates, con lo cual aún es más importante conservar su estabilidad abdominal tras la intervención.

Esta paciente había sido operada anteriormente varias veces con la malla quirúrgica para reducir la aparición de la hernia. Nosotros, ante este caso, decidimos retirar la malla y hacer una plicatura de rectos para recomponer la pared muscular y corregir la flacidez de la región. También realizamos una abdominoplastia, que permite, en estos casos, adoptar una postura más correcta y estilizada del cuerpo.

En las imágenes, vemos el resultado al cabo de un año de la cirugía, mientras la paciente hace fuerza con el abdomen. Podemos ver que hemos conseguido un vientre plano y tenso. Se puede apreciar que ha desaparecido la hernia abdominal por completo.

Si tenéis dudas acerca de la intervención de la hernia abdominal o de cualquier otra que realiza en Dr. Sergio Morral, llamadnos o enviadnos un correo electrónico. Os ayudaremos encantados y sin ningún compromiso.

 

Continue reading

Laserlipólisis, la liposucción láser

La cirugía de contorno corporal es un concepto nuevo que integra las diferentes técnicas quirúrgicas que se emplean para remodelar la figura corporal, tanto femenina como masculina. Una de las técnicas que se usa para realizar liposucciones es la liposucción láser o laserlipólisis.

Qué es la liposucción láser

La liposucción láser o laserlipólisis consiste en una liposucción con una fibra óptica láser que actúa a dos nivele distintos:

  • Por una parte disolviendo la grasa de la zona tratada.
  • Por otra parte retrayendo la piel actuando a nivel subcutáneo.

Esta técnica reduce los efectos secundarios, así como el tiempo de recuperación de la técnica de la liposucción tradicional.

Caso práctico

En la entrada de hoy os mostramos unas imágenes del antes y después de un caso de lipodistrofia de abdomen, flancos y espalda con asimetría mamaria, donde se aplica esta técnica para realizar una lipomarcación de abdomen y glúteo junto una mamoplastia de aumento.

Si tenéis dudas acerca de la liposucción láser, llamadnos o enviadnos un correo electrónico. Os ayudaremos encantados.

Continue reading

Caso de Mamoplastia de 365cc

Este es un caso de mamoplastia de aumento donde se colocaron unos implantes de perfil moderado alta cohesividad de 365cc retromusculares vía heminfrareolar.

Resultado del caso de mamoplastia

¿Que os parecen los resultados?

Continue reading

Caso de Mastopexia con Implantes

En el caso de hoy os traemos un caso de Mastopexia con implantes en una intervención que se realizó con implantes de 330cc de perfil moderado, introducidos detrás del músculo.

Resultados del caso de mastopexia

A continuación, os mostramos el resultado un año después de la recuperación. Aquí el pecho se curado por completo y ha cicatrizado. Podéis ver que los implantes van bajando a su posición normal y que se aprecian poco las cicatrices. Como consejo, para obtener una cicatrización óptima es importantísimo no fumar.

Continue reading

Lipoescultura, lavado de grasa y nanotransferéncia

Hoy en nuestro blog os traemos el caso de esta paciente, a quien se le realizú una lipoescultura. Era un caso de flacidez cutánea y tras una pérdida de peso se produjo una lipodistrofia con lipoatrofia glútea.

Se realizó una lipoescultura con liposucción de varias zonas, un lavado de grasa y nanotransferéncia, que es un proceso que se realiza para que la grasa sea de máxima calidad antes de injertarla.  También se realizó una lipoinyeccion glútea de 470 cc por nalga. Se calcula que se reabsorberá parte de ella, entre un 20 y un 40%.

En estas imágenes podéis ver como era antes de la intervención. ¡Y en el siguiente vídeo podéis ver cómo quedó el resultado inmediato!

Continue reading

Caso de otoplastia (cirugía de las orejas)

¿QUÉ ES Y CUÁNDO SE REALIZA UNA CIRUGÍA DE LAS OREJAS?

Son varios los motivos por los cuales los pacientes acuden al especialista para corregir malformaciones-deformaciones de las orejas (pliegues antiestéticos, microtia u orejas pequeñas, macrotia u orejas grandes, lóbulos rasgados…) pero el más habitual es la deformidad de orejas en asa o de soplillo (helix valgus).

La edad ideal para corregirlas es antes de que finalice el desarrollo de las orejas a los 5-6 años pero lo más frecuente es que acudan a nuestras consultas niños en edad escolar cuando suele generar problema social con compañeros que se burlan de ellos y los padres preocupados deciden consultar.

Muchas veces se operan a partir de los 20 años cuando ellos mismos deciden acudir para corregir el problema y raramente a partir de los 40 años ya que se han habituado a ello y encuentran la forma de disimularlo.

 

¿CÓMO SE REALIZA UNA OTOPLASTIA?

A pesar de que se han diseñado numerosos dispositivos para prescindir de la cirugía y así aproximar los pabellones auriculares a la cabeza , no dejan de ser métodos ortodoxos que no solucionan el problema de manera definitiva por lo que nos centraremos en las técnicas quirúrgicas.

La solución definitiva es la cirugía y existen técnicas con incisión y sin incisión:

  • TÉCNICAS SIN INCISIONES:

Consisten en realizar unos puntos de sutura en lugares determinados de la oreja bajo anestesia local sin necesidad de realizar puntos de sutura. Son técnicas que a menudo recidivan y precisan de un retoque posterior u otra técnica más definitiva.

  • TÉCNICAS CON INCISIÓN:

Consisten en realizar una incisión en un lugar estratégico detrás del pabellón auricular para hacerla lo menos visible posible como se ilustra en la siguiente imagen.

 

Tenemos numerosas técnicas para realizar la cirugía, pero como en todo, en medicina y cirugía cuando existen varias técnicas para un tratamiento significa solo 2 cosas; que ninguna es la mejor, si no se realizaría solo ésta, o que cada una tiene sus indicaciones. Sea como fuere, la mayoría de cirugías realizamos una combinación de técnicas para obtener el resultado que esperamos (MILLARD, CONVERSE, CHONGCHET, MUSTARDÉ, SKÖG…)

A veces es necesario hacer incisiones en el cartílago cuando éste es rígido y rallado para debilitarlo, otras veces es necesario resecar parte de la concha auricular cuando es demasiado grande y la mayoría de veces es necesario dar unos puntos internos de sutura que pueden ser reabsorvibles o irreabsorvibles con el tiempo con el fin de darle forma al cartílago y voltearlo hacia atrás y/o aproximarlo a la cabeza (mastoides)

Es una cirugía relativamente sencilla que no requiere ingreso hospitalario ya que se realiza con anestesia local de forma ambulatoria de no ser que el paciente sea demasiado pequeño y se requiera de anestesia general, debiendo dejarlo ingresado 24 horas para que se elimine los efectos de la anestesia

 

¿CÓMO ES EL POSTOPERATORIO?

La otoplastia no suele doler mucho, mas que los 3-4 primeros días y se suele controlar perfectamente con la toma de medicación para el dolor.

Tras la cirugía de las orejas se debe llevar un vendaje o una banda ortopédica por unos días (a valorar por el especialista) que luego puede ser sustituida por una cinta de pelo.

 

¿EXISTE ALGÚN RIESGO O COMPLICACIÓN?

Los riesgos o complicaciones de esta cirugía son los comunes a todas las cirugías.

Los métodos son incisiones no suelen generar problemas mas que el anteriormente citado de necesidad de retoque por decisiva o resultado insatisfactorio.

Los métodos quirúrgicos tienen un bajo riesgo de complicación en manos del especialista adecuado: sangrado, hematoma, infección

Se debe realizar de forma meticulosa con buena hemostasia (coagulación de los vasos) y con la prevención antibiótica adecuada para minimizar estos riesgos.

Todos ellos tienen fácil solución si bien a veces puede alterar el resultado.

A veces es necesaria una nueva intervención si se ha soltado algún punto de sutura o no se ha realizado la técnica adecuada.

 

¿CUÁNTO DURAN LOS RESULTADOS?

Los resultados de la cirugía de las orejas suelen ser de por vida de no ser como hemos dicho anteriormente que haya algún problema con algún punto interno que se suelte o en ocasiones molestias en el caso de utilizar hilos que no se absorben que deban retirarse con o sin anestesia local a posteriori.

 

Continue reading

Mastopexia, liposucción abdominal y lipomarcación

Hoy os traemos el caso de esta paciente, a quien se le realizó una mastopexia terciaria con recambio de implantes por unos de mayor volumen y perfil alto, cambio de plano a dual plane y liposuccion abdominal y flancos con lipomarcacion. Aquí os mostramos la imagen frontal y de perfil antes de la intervención.

Continue reading

Caso Pseudoptosis (2 meses después)

¿Recordáis el caso de Pseudoptosis que se solucionó colocando dos implantes con diferentes tamaños anatómicos de alto perfil (en el pecho derecha se pusieron 415 gr y en el izquierdo 370 gr)?.

En el post de hoy os traemos este mismo casos dos meses después. ¿Que os parecen los resultados? ¡Dejad vuestras opiniones en los comentarios!

Continue reading
  • Page 1 of 5